Periodista en Primera Guerra Mundial

Hoy el pueblo está devastado por lo que
la gran epidemia nos ha causado. Me siento con el deber de informar de forma
realista lo que realmente está pasando, así esté en riesgo mi alma.
En el transcurso de esta guerra hemos
vivido cosas jamás pensadas, pero esta epidemia ha venido a demostrar que nos
queda mucho por ver y vivir. Esta influencia española ha logrado concentrar una
elevada mortalidad en un corto espacio de tiempo. Si nos referimos a los
números podríamos estar hablando de unos 50 millones de muertos, un número que
va creciendo cada día mas. Esta devastadora enfermedad ha empezado en periodos
de guerra, lo que hace que las personas pierdan la esperanza cada día mas
He tenido la oportunidad de poder ver
con mis propios ojos como están una mínima parte de las personas afectadas y
sus más cercanos.
Me atrevería a decir que es de las
peores cosas que he visto.
Solo al entrar sientes un ambiente
caído, gritos, estornudos y dificultades respiratorias en algunas personas, en
ese momento me sentí atemorizado, porque sabía el peligro de aquel acto que se
considera <valiente>. Las personas piensan que las miras con desprecio,
los enfermeros no paran ni un instante, porque no han terminado de atender a un
paciente cuando ya cinco más ruegan su ayuda y su compañía, no es un ambiente
recomendado.
Logré contactar a algún familiar de una
persona afectada y no podía ponerme en sus zapatos por al menos un segundo.
Escuchar cómo sentían que no daban más, habían perdido a sus dos hijos
mayores hace un año en la guerra y ahora el más pequeño se encuentra en una
situación delicada de salud. Como cualquier padre, no quieren perder a su hijo,
de hecho, al imaginarlo lloran con tanto dolor, que apenas podía entender lo
que decían.
Si bien es cierto que no se ha logrado
descubrir el porqué de esta enfermedad, porque ahora, como paso. Debemos
mantener la calma, es difícil y lo entiendo, pero no hay otra salida.
¿Qué piensan ustedes? ¿Creen que esto
es el fin del mundo?
Pues, si así es, los gobiernos no están
prestando la suficiente atención. No dejo de pensar en que los gobernantes solo
les sigue importando tener conocimiento público, ser “alabados” o como le
quieran llamar
SU PUEBLO ESTA MURIENDO, y… ¿no darán
la cara? No me sorprenderá si no escucho respuesta a esa pregunta.
No me gustaría pensar que los gobiernos
están al tanto de la situación o tienen el medio para controlar todo y no lo
están utilizando solo porque estamos en periodo de guerra.
Solo espero no ser otro afectado más,
sino, ¿quién informa las realidades? Como Periodista, me gusta pensar que daré
las mejores noticias y que más que cosas malas, daré una solución razonable,
pero hoy no es ese día, lo que logramos cada día es estar más confundidos, no
saber si moriremos de un tiro a la cabeza, un golpe fuerte, una granada, o
simplemente por una gran gripe que llegó sin aviso y no tiene fecha de ida. Si
pasan los años, logrando salir de esto, me gustaría que mi pequeña opinión y
reportaje siga siendo útil y vigente. Hablamos en medio de una situación más
difícil de lo que capaz alguna persona imagina, así que, no tomemos esto a la
ligera, tengo en mi mente y corazón a cada momento a las familias y personas
afectadas, ayudare dentro de lo que me es posible. Espero que esta no sea mi
última vez. No perdamos la esperanza, no. Esto no podrá ser mayor que
nosotros
Recuerden esas
palabras.
Les habló Charles Fornie
Producto bastante bien redactado. Se ajusta francamente bien a lo pretendido. Por poner algún pero (en estilo), tal vez, la conveniencia de un estilo más directo, propio del lenguaje periodístico de crónica. Calificación: 9
ResponderBorrar